¿Por qué la acústica importa en oficinas?

En Chile, las oficinas modernas han adoptado cada vez más los espacios abiertos, coworks y salsas multiuso, lo que ha traído consigo un desafío: el ruido y la mala acústica. Este problema no es menor, ya que impacta directamente en la productividad, el bienestar laboral y la imagen corporativa. 

Impacto en empresas Chilenas.

Según un estudio de Comunidad Cowork Chile (2023), el 71% de los usuarios de espacios compartidos declaró que el ruido es el principal factor que afecta su concentración. 

Regresar al blog

Deja un comentario

Caso destacado: Proyecto en Aguas Andinas

Un ejemplo reciente es la intervención realizada en las dependencias de Aguas Andinas, en colaboración con nuestro distribuidor @chc.cl.

  • Se instalaron 15 Nubes Acústicas de 120 cm de diámetro en una sala de reuniones.
  • El objetivo fue mejorar la calidad sonora del espacio, reduciendo la reverberación y generando un entorno más claro para la comunicación.
  • El resultado: un ambiente más confortable, eficiente y profesional, donde las reuniones fluyen sin las distracciones típicas del eco.

Beneficios del acondicionamiento acústico en oficinas

Mejora la productividad: En espacios abiertos, un buen acondicionamiento acústico puede aumentar hasta un 20% la eficiencia laboral.

Cumplir normativas y estándares de confort: Cada vez más licitaciones y proyectos en Chile consideran criterios de confort acústico como parte del diseño.

Imagen corporativa premium: Una sala de reuniones como la de Aguas Andinas es un ejemplo claro de cómo la acústica adecuada refuerza la relevancia de acondicionar los espacios estratégicos de la compañía.